top of page

Epiescleritis/Escleritis 

La esclera puede sufrir procesos inflamatorios aislados o como parte de afecciones sistémicas. su afectación puede ser superficial (epiesleritis) o profunda (escleritis) (Bengoa, Heidari & Mencía, 2001)

Epiescleritis

 

Enfermedad recurrente y benigna que se presenta de forma aislada o asociada a enfermedades sitƩmicas (poco frecuente). Su etiologƭa es generalmente idiopƔtica aunque puede asociarse a enfermedades sistƩmicas como colagenopatƭas, vasculƭtis, gota o enfermedades infecciosas como sƭfilis o herpes (Bengoa, Heidiri & Mencƭa, 2001)

 

Presenta una variedad simple y otra nodular

 

 

  • Simple: se observa inyección en la epiesclera de forma sectorial o difusa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Nodular: hay una Ć”rea circunscrita y ligeramente sobreelevada, fuertemente hiperĆ©mica y con dolor a la presión.

Fuente: tomado de Aspectos bĆ”sicos del pterigion para mĆ©dicos generales integrales

Fuente: tomado de Ocularis

Fuente: tomado Eye rounds.org

Escleritis

 

Enfermedad caracterizada por la inflamación de la eslcera, la epiesclera y la conjuntiva subyacente, que en 50% de los casos se asocia a un proceso sistĆ©mico concomitante. Las enfermedades mĆ”s frecuentemente asociadas son las de tejido conectivo y algunas infecciosas como el herpes zoster y sĆ­filis  (Bengoa, Heidiri & MencĆ­a, 2001)

 

Se clasifica en escleritis anterior difusa (inflamación plana), escleritis anterior nodular, escleritis necrosante anterior (con inflamación y sin esta) y escleritis posterior. 

 

  • Escleritis anterior difusa

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Escleritis anterior nodular: son fijos sin movimiento y dolorosos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Escleritis necrosante anterior y posterior: hay adelgazamiento escleral con inflamación y dolor asociadas a enfermedades sistĆ©micas inflamatorias o sin inflamación ni dolor en las asociadas a artritis reumatoide de larga evolución 

 

 

 

Fuente: tomado de Scielo

Fuente: tomado de kershaw & Szabo Optometrist

Fuente: tomado de onjoph.com

Referencias bibliogrĆ”ficas 

 

  • Bengoa, A., Heidari, H. & MencĆ­a E. (2001) Atlas urgencias en OftalmologĆ­a. Barcelona. Editorial Glosa 

bottom of page