top of page

Blefaritis 

Blefaritis es una enfermedad crónica inflamatoria de los margenes palpebrales, se divide en dos: anterior y posterior .
Blefaritis anterior 

​

 

La patogenia de la blefaritis no estÔ clara aunque tanto la infección estafilocócia como la seborrea desempeñan papeles importantes (kanski, 2004)

 

1. Blefaritis seborreica: suele asociarse con dermatitis seborreica que puede afectar el cuero cabelludo, los pliegues nasolabiales, las Ć”reas retroauriculares y el esternón. 

 

Signos y sĆ­ntomas: bordes palpebrales eritematosos y grasos con las pestaƱas pegadas entre sĆ­. Las escamas son blandas y estan localizadas en cualquier parte sobre el borde palpebral y pestaƱas, hiperemia conjuntival, alteración de la pelĆ­cula lagrimal, sensación de arenilla.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2. Blefaritis estafilocócica: se caracteriza eritema y telangiectasias en los bordes palpebrales anteriores (kanski, 2004)

 

Signos y sĆ­ntomas: Alteración de la pelĆ­cula lagrimal, quemazón, sensación de arenilla, fotofobia, costras en el borde, escamas en forma de collarete, papilas, madarosis, triquiasis, hiperemia conjuntival.

 

 

Fuente: tomado de Ocularis

Fuente: tomado de Ramos, I.

Fuente: tomado de Aran S.

Blefaritis posterior 

 

1. Seborrea de Meibomio: se caracteriza por secreción excesiva de las glĆ”ndulas de Meibomio (meibomitis)

 

Meibomitis: se caracteriza por inflamación y obstrucción de las glĆ”ndulas de meibomio. (kanski, 2004)

 

signos y sĆ­ntomas: muestra hiperemia, telangiectasias y obstrucción de los orificios de las glĆ”ndulas de Meibomio, secreción espumosa, erosiones epiteliales corneales, alteración de la pelĆ­cula lagrimal, sensación de arenilla, hiperemia y papilas conjuntivales.  

Fuente: tomado de Ramos, I.

Fuente: tomado de Qvision

Referencias bibliogrƔficas

 

  • Kanski, J. (2006). OftalmologĆ­a ClĆ­nica. Madrid. Edición Elsevier EspaƱa

bottom of page